BlogCopywriting

Cómo escribir para tu blog, mantenerlo actualizado y no morir en el intento

Por 6 febrero, 2018 6 Comentarios

Ya te he contado en otros post la importancia de tener presencia digital, que tu negocio esté en Internet y pueda ser encontrado en Google. Recuerda ¡ya no consultamos las Páginas Amarillas!

¡Pero resulta que hay más de 1000 millones de webs en internet! ¿Cómo lograr que tu página destaque entre esa barbaridad de información? ¿Cómo aplicar marketing digital cuando eres una pequeña tienda de un barrio diminuto?

Pues como siempre, aplicando grandes ideas para pequeños negocios 😉

Be blogger, my friend! (o sea, ten un blog)


Una de las soluciones más asequibles y accesibles para que cualquier pequeño negocio atraiga tráfico orgánico (es decir, sin pagar por ello) es tener un blog, dentro de tu web o tienda on line, o ¡tener solo el blog!

Seguro que ya sabes que tener un blog es pieza fundamental en la estrategia de marketing on line de tu negocio, que mejora tu SEO (el posicionamiento en Google), que aumenta tu visibilidad…

Pero a la hora de la verdad, cuando te enfrentas al papel en blanco, todas esas razones se concentran en una pregunta: “Y ahora ¿cómo escribo y de qué hablo?” Y, por supuesto, “¿cuántas veces tengo que publicar?”

Con calma; te voy a dar unas pautas para que puedas escribir en tu blog periódicamente y sin complicarte demasiado.

Antes de empezar a escribir tu blog

  •  Nadie conoce tu negocio mejor que tú; por eso, tampoco nadie conoce a tus clientes mejor que tú.

Piensa en ellos y en qué necesitan de ti y háblales de lo que tú sabes. No trates de ser otra persona, porque no lo eres. Escribe desde tus propias opiniones y experiencia, porque es lo que van a valorar de ti.

  • Investiga (o pregúntales) cómo te buscaron en Internet porque esas serán tus palabras clave (o keyword, en inglés) que deberás usar en los artículos que escribas. En términos muy generales, se trataría de saber la palabra que buscarían en Google para localizar información sobre ti, tu negocio y tus productos o servicios.

Por ejemplo, si eres una tienda de vestidos de novia, tu público quiere saber cuáles son las tendencias de vestidos para este año, cuáles es el estilo que más les favorece, qué peinados se llevan con cada estilo, etc., etc. Por supuesto, tus palabras clave serán “novia”, “vestido(s) de novia”, “boda”, “bodas”, “trajes de boda”… Puedes añadir también tu ciudad para que te encuentren por ubicación (“vestidos de novia Ponferrada”)

  • Por supuesto, no tiene sentido mentirse a uno mismo sobre la capacidad de trabajo de cada uno. Si sabes que vas a poder escribir un artículo cada semana ¡adelante! Pero si eres consciente de que no vas a poder hacer más de uno al mes, pues uno al mes estará bien. (¡Pero que sea por lo menos uno al mes!)

Lo que bajo ningún concepto debes hacer es abrir un blog para abandonarlo. De cara a tu estrategia de marketing digital, es preferible publicar un artículo al mes que publicar muchísimo durante una semana y desaparecer durante meses. Da muy mala imagen. Imagínate en pleno agosto viendo un escaparate de Navidad.

Además, estás escribiendo para que Google te “vea”, porque al buscador le gusta la actividad (si no escribes de manera regular, Google te verá menos) y para que nuestros clientes nos busquen y nos lean como expertos en nuestro sector.

Enfréntate a la hoja en blanco

Ya tienes clara a tu audiencia, tus temas y tu frecuencia. ¡Pero ahora toca escribir!

No voy a engañarte, esta parte es complicada, sobre todo las  primeras veces.

Pero con estas pautas básicas, será más fácil escribir artículos realmente relevantes para tus clientes y los buscadores y acordes con tu planificación de marketing digital.

  • Define una palabra clave en cada artículo, el tema principal sobre el que se va a hablar en el texto y utilízala a lo largo de todo el post, de un modo natural (sin forzar las frases). Puedes ser una palabra o una frase (Ej: tendencias en vestidos de novia 2018).
  • La palabra clave debe aparecer en el título (lo más al principio posible) y en el primer párrafo del artículo, y debe repetirse a lo largo del texto (el número de veces dependerá de la longitud del texto). Esto es porque Google utiliza los inicios de los párrafos para determinar la temática del texto y posicionarlo.
    Pero también es importante captar la atención del lector enseguida, porque si no le interesa el texto en las primeras palabras, abandonará su lectura.
  • El texto no debe ser ni demasiado largo ni demasiado corto (¡je!). Yo te aconsejaría como mínimo 300 palabras. Cuanto más largo, casi mejor (en torno a 1200). Pero si no te ves capaz, intenta llegar por lo menos a las 700.  Ten en cuenta una cosa: si el texto es extenso, deberás incluir más imágenes para “aligerar” el texto.
  • ¡No quieres que nadie se aburra leyéndote! Incluye, al menos, dos imágenes. Una como cabecera (imagen destacada) en la portada del post y la otra en el texto, para aliviar un poco de tanta letra.  Se trata de que no se desanimen los lectores, que a nadie le gusta leerse El Quijote on line.
    Te recomiendo usar https://pixabay.com/, donde casi todas las imágenes son de uso libre.
  • Utiliza frases cortas, porque las largas son difíciles de leer y cansan. Esto se traduce en usar más puntos que comas, básicamente. La legibilidad es muy importante, porque un texto que se entiende bien es más fácil que sea compartido, por ejemplo, en Redes Sociales.
  • Usa títulos, subtítulos, numeraciones, viñetas, negrita, etc, que faciliten la organización del texto en partes y hagan más sencilla su comprensión y más agradable su lectura. Y procura poner la palabra clave en los subtítulos siempre que puedas.

Ya tienes el esquema básico para organizarte y lanzarte a escribir: definir a tu público, sus temas de interés, palabras clave y regularidad de tus publicaciones.

También tienes algunos “trucos” para que tus post sean atractivos para tus clientes y para Google.

¡Ya solo te queda ponerte a darle a la tecla!

Si aún te parece complicado, no tienes tiempo suficiente o simplemente prefieres que sea otra persona la que escriba para tu blog, puedes ponerte en contacto conmigo a través de mi mail. Estaré encantada de ayudarte a crear tu propio contenido.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Patricia Suárez

Patricia Suárez

Trabajo aplicando grandes ideas para pequeños negocios; el marketing digital es válido para todas las empresas, independientemente de su tamaño. Tú también puedes (y DEBES) utilizar marketing on line. ¿Cómo puedo ayudarte?

6 Comentarios

  • Joan Marco dice:

    Señoras y señores, pequeños autónomos y autónomas, pymes y pymas, hagan caso aquí a Patricia que sabe de lo que habla,

    Pueees sí, puede parecer facilito lo de abrirse uno y mantenerlo un par de meses pero cuando llegan los días donde la motivación no es la que era al principio, cuesta un montón. Suscribo además todos los consejos de redacción que das. Me gusta que limites el contenido a 700 palabras; ayer leí un post de Maïder hablando de algo así; que de paja, nada de nada.

    ¡Felicidades por el post! Un abrazote.

    • Patricia Suárez dice:

      Realmente, para un pequeño negocio, más de 700 palabras puede ser todo un problema.

      Creo que en 700 palabras se pueden contar ya muchas cosas

      ¡Gracias por pasarte y comentar!

      Besiño

  • Perfecta explicación de cómo se gestiona un blog, Patricia.
    Y especialmente útil el consejo de mantener la periodicidad en la publicación de artículos y de no abandonados el blog durante meses.
    Un consejo básico y muy importante.
    Sin embargo, hay un detalle con el que me voy a permitir discrepar: la extensión de los posts.
    La experiencia con mis clientes me indica que los artículos largos posicionan mejor en Google que los cortos.
    De hecho, hay varios estudios que han analizado los primeros resultados de las SERP y todos ellos eran contenidos muy extensos, de más de 1.500 palabras.
    No hay una regla fija, pero yo siempre recomiendo textos de 500 palabras como mínimo.

    • Patricia Suárez dice:

      Hola, Ricardo,

      ¡La periodicidad es el elemento imprescindible para que un blog sirva para algo!

      Efectivamente, 300 palabras puede ser poco, pero mejor eso que no publicar nada 😉

      Estamos de acuerdo en que 500 sería el mínimo recomendable

      Gracias por pasarte y comentar 🙂

  • Gracias por tus recomendaciones. Estaba pensando en escribir mi propio blog y tus consejos me servirán para guiarme. Buen trabajo

    • Patricia Suárez dice:

      Recuerda, lo principal es la constancia y la regularidad, Victoria. Mejor un post al mes, que 4 en una semana y una ausencia de meses (consejos vendo que para mí no tengo jajajaja). Gracias por tu comentario <3

Deja un comentario