BlogCopywriting

Cómo ser copywriter me ha permitido alcanzar mis sueños

Por 18 febrero, 2019 14 Comentarios
Copywriter Alcanzar sueños Patricia Suárez

¿Cuántas veces has soñado con hacer algo que no podías conseguir?

Esas cosas que piensas y te dices «algún día», pero en el fondo, en el fondo, sigues pensando que nunca vas a poder conseguir.

Yo he tenido ese sentimiento durante años. Unos 15, para ser exacta.

¿Te has sentido así alguna vez?

Mi vida antes de ser copywriter

A principios de 2017 estaba desempleada, con 40 años, divorciada y con un hijo, dos carreras universitarias en mi currículum  y más de 15 años de experiencia laboral.

Sin trabajo a la vista, desanimada y triste, y viviendo de nuevo de mis padres.

Vaya, que me sentía como una mierda. Lo entiendes ¿verdad?

Menos de dos años después, a finales de 2018 me fui con mi hijo a Miami y luego a Disneyworld, en Orlando, Florida, a disfrutar de unas vacaciones que creía imposibles de conseguir y mucho menos de costear por mis propios medios.

Pero resulta que sí, que lo hecho gracias a mi trabajo, trabajando desde casa, en el horario que yo he decidido. Evidentemente, han sido muchas horas y más noches de las que me gusta reconocer.

Pero lo he conseguido, yo solita. Y te aseguro que eso me llenó más que el propio viaje.

Patricia Suarez en Miami 02

Paseo en barco hasta Miami Beach

¿Cómo conseguí darle la vuelta a todo mi mundo?  ¡Con copywriting!

En junio de 2017 terminé el curso Adopta un copywriter de Javi Pastor, una formación online sobre un oficio (el de copywriter) del que no había oído hablar antes.

Este último año y medio ha sido muy muy intenso. Realmente el copywriting me ha cambiado la vida.

Pero no es menos cierto que he cometido varios errores y he aprendido grandes lecciones.

Si tú, que me estás leyendo, te encuentras:

  • Confundida, pensando en cómo reinventarte una vez más mientras haces equilibrios con tu vida.
  • Desanimada, porque tras intentarlo un y mil veces te toca empezar de nuevo, y empiezas a estar cansada.
  • Cabreada, porque ser mujer (y además madre) te está condicionando para conseguir un trabajo que te llene y te permita vivir.

Así estaba yo, ya te lo conté al principio. Desesperada de la vida porque además decidí vivir en mi pueblo, cerca de mis padres, con una vida sencilla para mi hijo.

Pero eso implica también una zona deprimida, con una tasa de desempleo de más del 11%, sin posibilidades realistas de un trabajo «en condiciones»…

Pues eso, que no sabía por dónde tirar.

Llevaba una temporada intentado ser Comunity Manager; ya sabes, llevar las redes sociales de alguien.

Pero, las cosas como son, no encontraba gente dispuesta a pagar por eso. Es un trabajo de muchas horas y poca pasta. Sinceramente, me salía mejor seguir de teleoperadora (lo fui durante 5 años y medio).

Pero mientras pensaba por dónde tirar, me llegó un email de un chico (spoiler: era Javi Pastor) que decía que él vivía de escribir. Y lo hacía desde su casa.

Y yo flipé, claro.

Trabajar desde casa ya estaba bien, era mi objetivo. Pero además escribiendo, algo que siempre me ha gustado, aunque nunca pensé que fuera una salida profesional.

Hoy puedo decirte, con orgullo, que soy copywriter. No es solo mi trabajo, sino también una pasión.

Te explico un poco:

Hacer copywriting es (simplificando mucho), escribir para vender, principalmente a través de Internet.

El copywriting encuentra las palabras adecuadas para despertar una emoción en tu cliente y despertarle un deseo de compra del producto o servicio que tú vendes.

Pero no pienses que se trata de sentarte frente al teclado y esperar a que lleguen las musas. No, ser copy tiene mucho más de disciplina y de técnica que de creatividad.

Patricia Suarez en Miami 01

De relax en la piscina de Miami

Cómo ha cambiado mi día a día desde que soy copywriter

Durante este último año y medio he trabajado con clientes muy diversos; más grandes, más pequeños, del sector del marketing digital y también del mundo offline (la vida real, vaya). Y con cada experiencia y cada trabajo he aprendido algo.

Estas vacaciones me han permitido, además de disfrutar, pensar en la manera en la que he conseguido tenerlas.

Evidentemente todo pasa, previamente, por formarse y empezar a trabajar.

Busca algo que te encante hacer y no se te dé mal, algo que incluso harías gratis.

Puede que se te ocurran varias cosas, no descartes nada y apúntalas en un papel. Puede que al tener hijos hayas descubierto que se te da bien contar cuentos u organizar viajes con niños alrededor del mundo. ¡Lo que sea!

Para mí es escribir, pero te doy algunas ideas que ya me he encontrado por Internet:

  • Hacer ganchillo.
  • Planificar bodas.
  • Practicar pilates.
  • Entrenar perros.

Casi cualquier cosa que se te ocurra es extrapolable al mundo online.

Si coincides conmigo en que lo que te gusta es escribir, evidentemente tengo que recomendarte el curso de Javi Pastor, Soy Copywriter.

Por allí estoy casi siempre dando la bienvenida a la nueva hornada de aspirantes a copywriters. :), me encantará que me saludes si decides subirte a este barco.

¿No tienes claro si lo tuyo puede ser escribir? Pues mira, lo tiene fácil. Javi tiene un entrenamiento gratuito de copywriting. Durante una semanita, va a estar explicando qué es el copy y enseñándote a aplicarlo.

Te prometo que es el mejor entrenamiento gratuito en el que puedes participar, porque es realmente útil y práctico. Pero lo que realmente me encantaría es que te apuntes y me lo digas. Prueba ¡es gratis! Y ya te estoy contando que a mí me ha cambiado la vida.

Si tienes alguna duda adicional y quieres preguntarle directamente, puedes hacerlo; te resuelve todas tus dudas por Whatsapp. ¿A que mola?

 

Patricia Suarez en Miami 03

En los zapatos de Forest Gump

Voy a contarte los 5 pilares que este último año me han permitido alcanzar mis sueños, al menos, el primero, que ahora vienen más. ?

1. Planificar el trabajo diario, semanal y mensual.

Esta parte ha sido determinante para mi cambio de vida y para que mi negocio funcione.

Los primeros días (¡las primeras semanas!) de mi vida como copywriter freelance fueron una auténtica locura.

Sí, tenía trabajo, pero iba siempre «a salto de mata», no sé si me explico. A lo loco, sin saber qué iba a hacer cada día, trabajando según la urgencia que tuviera cada cliente.

Esto, te lo digo ya, es una puñetera pesadilla. Puedes mantener ese ritmo disparatado durante una pequeña temporada, pero al final el caos se apodera de tu vida, llega el estrés y el día a día no funciona.

La solución fue empezar a planificar y a organizar la agenda diaria, semanal y (a veces lo consigo) trimestral.

No soy la persona más organizada del mundo, pero con pequeños cambios y rutinas he logrado que el trabajo fluya y funcione.

2. Focalizar.

O sea, ponerte un objetivo (como mucho dos) y centrarte en conseguirlo. No tiene más truco. Busca tu meta y cada vez que tengas que decidir sobre algo, pregúntate si te acerca a ese objetivo. No te puedes imaginar lo que se simplifica la toma de decisiones cuando tienes un foco.

Evidentemente, mi objetivo fue conseguir el dinero suficiente para pagarme las vacaciones y tener dinero para gastarme allí. Pues eso, trabajé a lo loco en 2018. También te digo: no ahorré ni un duro, eso pasa a objetivo de 2019. 😀

También debes ser flexible, no se trata de que seas una borde integral. 😛 Hasta que llegue el momento de alcanzar tu objetivo ¡no te olvides de vivir!

3. Delegar.

Esto suena como a gran empresa, pero ya te digo yo que para nada. Cuando empiezas a trabajar como autónomo (o como freelance, que se dice en el mundo online) tienes que ocuparte de absolutamente TODO.

Y llega un momento en que esto es inviable, es que no te da la vida, sin más.

¿Qué tarea que tienes que hacer sí o sí podrías encargarle a otra persona?

Lo primero que suele plantearse es el tema papeleo. Contratar una gestoría que te lleve todo el tema de facturación, impuesto y demás, todo el rollo administrativo.

Pero yo reconozco que hubo otra cosa que pasé por delante: la plancha. ¡Odio planchar!

Trabajando en casa es fácil distraerse con las cosas que «tienes que hacer». Hay que ser disciplinado y ponerse las horas de trabajo y cumplirlas.

Así que, en cuanto me lo pude permitir, lo primero que hice fue buscar a alguien que me quitara la plancha de encima.

En 2019 espero empezar a delegar tareas más relacionadas con mi trabajo como copywriter, ya te lo iré contando.

4. Compartir.

No se trata solo de hablar de lo que haces. En mi entorno lo he explicado con frecuencia, pero me consta que muchos de mis amigos aún no lo entienden. 🙂 Lo seguiré intentando.

Hablo también del «peligro» de trabajar en casa.

Cuando te dedicas a una profesión tan online como el copywriting, echas muchas horas delante del ordenador. Y además, en tu propia casa.

Debes encontrar la manera de conectar con otros seres humanos, y no es broma. 😀

El ordenador es un amante exigente para un freelance, y acabas dejándote llevar por la inercia de estar A TODAS HORAS delante de la pantalla.

Comparte tu tiempo, comparte tus inquietudes, comparte tus logros y tus triunfos. Si en tu círculo «real» siguen poniendo caras raras cuando les cuentas los problemas de tu curro, busca tu comunidad virtual.

No te imaginas las de veces que un ratito de charla por Skype o Appear me ha salvado una mala tarde.

Esa es una de las mejores cosas del curso de Javi Pastor: la comunidad que se crea en el Slack (la aplicación que usamos para organizar tareas y comunicarnos entre nosotros).

Compañeros con los que empecé como alumna que son mis amigos hoy en día.

Y aún te cuento más de compartir: entre nosotros, la competencia es muy sana. Lo digo sinceramente.

En el sector copy, por ahora y salvando excepciones, hay un buen rollo brutal.

Si tú no puedes hacer un trabajo, lo pasas a algún compañero o lo ofreces en la comunidad de Slack. ¡Hay que cuidarse entre freelances! (Espero que este buen rollo dure mucho mucho tiempo)

5. Desconectar.

Aunque tiene su peligro, las cosas como son. Te contaba al principio que llevaba 15 años de mierda. Evidentemente, sin vacaciones.

Así que cuando las pillé en Diciembre, desconecté por completo. Me vino de lujo, a mi mente y a mi cuerpo. Pero a mis ahorros les vino fatal 🙂 Eso te lo cuento luego.

Mi consejo es claro: no esperes 15 años para desconectar. Sé que no es fácil cuando empiezas a trabajar por tu cuenta y estás en casa todo el día. El ordenador te llama todo el tiempo ¿cierto?

Pero de verdad, es necesario parar. Déjate un día a la semana (o dos sin son pequeños 🙂 ) y dedícalo a hacer lo que sea, menos trabajar.

De esta manera, te aseguro que tu productividad será mucho mejor.

Y lo que es más importante, tu vida personal también. Porque aunque haya clientes que no se lo crean, ¡los freelance también tenemos vida!

(Aquí tengo que mandar un besiño de los gordos a mi trío Lalalá y a los compañeros del Mastermind Copywriters de otra Galaxia porque, aunque suene a topicazo, sin ellos no habría sido posible. Os loviu mucho)

Patricia Suarez en Miami 05

¿Cómo fue la vuelta de las vacaciones y qué estoy haciendo en 2019?

Como te decía hace un poco, las vacaciones me sentaron genial a nivel de mente, pero han sido una debacle en lo económico.

Que no me quejo, oiga. Y contaba con ello. Porque después de tanto tiempo sin darme un gustazo así, no me daba la gana de cortarme.

Así que en 2018 no ahorré ni un duro.

Bueno, miento. Todo lo que guardé me lo gasté en Miami y Disneyworld con mi pizco. Así que lo doy por bien empleado.

El problema es que Diciembre y Enero han sido un caos laboral. En Diciembre trabajé poco y busqué menos clientes, así que te puedes imaginar la facturación de estos dos meses.

Además, me desvinculé tanto de mi «lado trabajador» que cuando volví al tajo, me sentía un poco (mucho) intrusa. Me atrapó el en síndrome del impostor con todos sus tentáculos.

Una vez más, gracias a tener esa red con la que compartir penas y alegrías, mis compañeros me pusieron las pilas: me dieron un empujón, me pasaron trabajo y me mandaron unos mensajes que me voy a guardar para otros momentos de bajón.

De esa euforia del viaje y el bajón posterior he aprendido una gran lección:

La planificación es importante: tengo que mejorar en organización y planificación de tareas para que el próximo viaje no me salga tan caro a nivel personal.

El empujón definitivo me lo dio asistir al Taller de Copywriting para LanzaM1entos de Javi Pastor, una formación sin igual en nuestro país.

Cuatro días intensitos en Sevilla, aprendiendo todos los secretos para hacer un lanzamiento «como dios manda».

Porque ese es uno de mis objetivos para 2019: redefinir mis servicios y lanzarme al campo de batalla que son los lanzamientos.

Y seguir disfrutando de mi hijo, claro.

Y hasta aquí el primer capítulo de mi vida como copywriter…

Porque lo que venga a partir de ahora, te lo contaré en unos meses, si decides seguir por aquí.

Insisto: por probar no pierdes nada. Yo lo he conseguido y seguro que tú puedes escribir mejor que yo.

¿Te apetece intentarlo? Tal vez el año que viene estés enseñándome tus fotos de Miami. 🙂

Si te lo estás pensando, aquí te dejo el enlace para que sepas todos los detalles de la formación Soy Copywriter de Javi Pastor y aquí un enlace para que puedas apuntarte a su entrenamiento gratuito.

Y si tu idea de reinvención es otra ¡cuéntamela en comentarios!

 

PD. Ahora es el momento en que realmente me puedo poner a presumir. Y presumo de amistad, de tener una amiga de las de toda la vida. Nos conocimos con 6 añitos en el cole y aunque hemos dado muchas vueltas, seguimos siendo amigas. Gracias, Sonia (y familia) por acogernos en EE.UU. y por ayudarme a hacerme ilusiones  y que nos queden así de preciosas. Debe ser porque pertenecemos a la generación de La Bola de Cristal… «Solo no puedes, con amigos sí» <3

Patricia Suárez

Patricia Suárez

Trabajo aplicando grandes ideas para pequeños negocios; el marketing digital es válido para todas las empresas, independientemente de su tamaño. Tú también puedes (y DEBES) utilizar marketing on line. ¿Cómo puedo ayudarte?

14 Comentarios

  • Raquel dice:

    Qué bonito post Patricia ?. Muy personal. Gracias por compartir tanto lo bueno como lo malo.

    Estoy muy de acuerdo contigo en que al trabajo de Community Manager no se le remunera decentemente el esfuerzo y las horas que necesita…

    Por cierto, a mi peque también la llamo “pizca” ? Otra cosa que tenemos en común.

    • Patricia Suárez dice:

      ¡Que de casualidades, Raquel! 🙂
      En la vida hay cosas buenas y cosas malas, como le digo yo a mi pizco, lo único que puedes controlar es tu propia manera de tomártelas… ¡y así lo llevamos!
      Muchas gracias por comentar y por leerte el tocho.
      Besiño <3

  • Roberto Barea dice:

    Felicidades Patricia.

    Es un auténtico viaje el que cuentas, más allá de ir a Miami u Orlando…trasladarse a una nueva forma de vida.
    Laboral-Personal.

    Me quedo con lo de «no te olvides de vivir» que es cierto que a veces se nos va la historia delante de la pantalla…

    Me has dado una gran idea:
    !Delegar la plancha! ?

    !Enhorabuena por el cambio!

    • Patricia Suárez dice:

      Todo un cambio de vida y de mentalidad, Roberto y todo gracias al copy.
      ¡Lo de no olvidarse de vivir es fundamental! Igual que deshacerse de la plancha jajajajaja
      Muchas gracias por pasarte y comentar 😉

  • Un gran artículo, querida tutora copy 🙂
    Es una motivación extra ver cómo personas a las que aprecio van cumpliendo sueños y saliendo adelante.
    ¡A por todas!

    • Patricia Suárez dice:

      ¡Muchísimas gracias, Pedro!
      Yo estoy feliz viendo cómo mis Suareciños seguís avanzando ¡vamos a llegar muy lejos!
      Besiño grande

  • Leo dice:

    ¡Hola, Patricia!

    Qué identificada me siento con tus palabras, yo también me encontraba «malamente», pero en Septiembre decidí que no quería seguir así ni un día más, así que decidí pensar en mí (desde que fui madre posponía mis «ilusiones» y daba prioridad a los intereses del resto de mi familia)…Y unos meses después, estoy a punto de «graduarme» y lanzarme al mundo del Copy con mucha ilusión y mucho vértigo….espero que el año que viene te vea y te diga que lo he conseguido, como tú….¡Muchos besos, corazón!

    • Patricia Suárez dice:

      ¡Espero verlo, de corazón, Leonor! Tienes un gran futuro por delante y lo mejor: un montón de ganas 😉
      Besiño grande

  • Alicia dice:

    ¡Qué post más chulo!!

    Gracias por compartir esas experiencias tan bonitas vividas y animar a otras personas a conseguirlo. Porque si hay algo que destaca de entre tus palabras, son tus ganas de ayudar.

    Doy fe, sí que se puede.

    Aquí otra que trabaja por fin de algo que le apasiona, desde su propia casa o desde cualquier lugar del mundo a donde el destino me lleve. 😉

    Todavía estoy con las ganas de darte un abrazo en persona.

    Un abrazo digital,
    Alicia

  • JULIE GUIRAUD dice:

    ¡Hola Patricia!
    Justo estoy en el curso de Javi ahora y en plena fase de investigación con mi cliente de prueba 🙂
    Soy madre de dos adorables bichitos y llevo dos (casi tres ya) de excedencia para cuidar de ellos. La verdad es que llevaba meses pensando en mi futuro laboral, haciendo entrevistas para trabajos mal pagados (nos hemos mudado a vivir en un lugar bonito pero como poca trabajo…) y cada día más deprimida… Encontré el curso y pensé: «¡¡¡Ésta es mi oportunidad!!!»
    Gracias por tu artículo porque me anima y mucho. Tengo mil dudas y mil miedos en la cabeza…no es fácil estudiar, hacer un trabajo de muchas horas (me parece que sólo vivo en frente del ordenador últimamente) y además cuidar de dos niños…Pero siento que estoy en el lugar adecuado, y esto no tiene precio.
    ¡A luchar por ser independiente, libre, soñadora, trabajadora y a vivir muchas experiencias nuevas!
    Gracias otra vez por tu energía y por compartir tus vivencias.
    Un abrazo. Nos vemos por slack 😉

    • Patricia Suárez dice:

      ¡Hola, Julie!
      Me alegro de que mi post te sirva de ánimo ¡claro que se puede!
      Y claro que da miedo, y surgen dudas… Pero al final, compensa, te lo aseguro.
      Mucho ánimo y si necesitas algo, ya sabes dónde estoy.
      Un besiño

  • Angélica dice:

    Jolines Patricia:
    ¡Qué chulo el artículo! Después de estos meses, no me cabe la menor duda de que te ganas hasta el último euro. Y demás, tu sola. Eso tiene mucho mérito.
    Yo también me siento como tú al principio, voy a salto de mata pero no sólo con el programa, sino con la vida en general.
    Como mi hijo mayor ha faltado mucho a clase de siempre, me había resignado a no hacer planes, ya que cada día al levantarme, no sabía qué me esperaba con él.
    Llevo tantos años así, que a pesar de que ya le estamos poniendo solución a eso, todavía me da miedo hacer planes. Soy incapaz de priorizar el trabajo a la casa y los niños.
    También es verdad que mi marido se va a las 6 de la mañana y no vuelve hasta las 8 de la noche y todo es para mí.
    Pero bueno, al nuevo año le pido: Además de que se acabe todo este del rollo de coronavirus, conseguir lo que tú has logrado, organizarte de forma que llegues a todo.
    Aunque un poco estresadilla se te ve je,je,je…
    Que es broma, ERES UNA INSPIRACIÓN!
    Bueno pues eso, que es un placer haberte conocido. Eres una luchadora y una formadora estupenda ¡De casta le viene al galgo, imagino! 😉
    Por cierto, y para terminar. Decirte que yo también estuve en Orlando con la family, pero no tan contenta como tú, me llevaron obligada. Ya te contaré otro día, te dejo con la intriga ;P
    Bicos.
    Angélica

    • Patricia Suárez dice:

      Angélica, ya sabes que me tienes completamente fascinada <3 Al año nuevo no le he pedido días de más horas ¡me niego! ? le he pedido más calma y más tranquilidad, para afrontar los momentos de estrés con más recursos.

Deja un comentario