
¿Así que tienes un negocio local y te interesa vender más?
Perfecto. Estás en el lugar adecuado. 😉
Seguramente, a estas alturas de la película, si tienes un negocio (ya sea físico o en Internet) habrás escuchado hablar del marketing online o marketing digital hasta en la sopa.
Puede que incluso hayas leído consejos sobre cómo escribir para vender o cómo usar el copywriting, pero que no estés muy familiarizado con este tipo de términos.
Piensas que todo esto no va contigo ni con tu empresa. Que eso es cosa de las tiendas online o de los negocios digitales.
Mmmmm… ¿estás seguro?
Déjame demostrarte que no es así. Que incluso teniendo una tienda física necesitarás usar técnicas de marketing digital como la escritura persuasiva o copywriting.
Y la razón es esta: tu empresa necesita tener presencia en Internet.
Por qué tu negocio local necesita presencia en Internet
Tus clientes ya no están buscando en las páginas amarillas, como nos cuenta Carolina Lacruz en Por qué tu negocio debe tener una página web.
Además, otro punto a favor es que una web puedes estar abierta 24 horas y tu tienda solo en horario comercial.
¿Cuándo crees que tus posibles clientes tendrán tiempo para cotillear un rato pensando en sus próximas compras?
Exacto. Fuera del horario comercial. Por eso es importante tener una web.
Y aunque no quieras vender online, en tu web podrán mirar los productos y (si lo haces bien) enamorarse de ellos. Próxima parada: tu tienda.
Verás, ahora tú y yo haremos un ejercicio de imaginación y lo entenderás mucho mejor.
Alguien (vamos a suponer que es tu cliente ideal) pasa por delante de tu tienda. Va con prisa, pero aun así le da tiempo a mirar el escaparate por encima.
¡Oh! Ve algo en él que le interesa.
Pero ahora no puede pararse, le hace un foto al cartel con el nombre de tu negocio y se lo guarda para luego. Ya en casa lo buscará.
Pero cuando llega a casa y te busca en Google… ¡Horror! No tienes página web. Solo una página de Facebook en la que parece no haber mucho movimiento.
¿Qué crees que va a pasar? … Exacto, cerrará y se olvidará de ti. Para siempre.
Si por el contrario, sí que tienes página web, tu público objetivo te va a encontrar.
¡Pero ojo! No se trata de hacer una web y poner cualquier cosa que se te ocurra sobre ti y tus productos.
Se trata de hacer una web que enamore a tus clientes, los atraiga y los convenza de que tú eres mejor que tu competencia.
¿Y cómo hago eso?
¡Pues con copywriting!
Si quieres que tu negocio sea un negocio de éxito, tendrás que empezar a implementar técnicas y herramientas de marketing digital que aún no estás usando. Y el copywriting es una de ellas.
Bueno, ahora que te veo interesado, te voy a explicar bien de qué va todo esto del copy.
¿Y qué es exactamente el copywriting?
El copywriting es una técnica de escritura persuasiva que sirve para llevar a una persona desde el punto A al punto B.
En este caso, el punto B es comprar en tu tienda. 😉
El copywriting es una herramienta muy poderosa y potente que, si aprendes a usarla, te va a ayudar a aumentar las ventas en tu negocio. Sí, tal como hizo y hace IKEA. ¿Lo has visto?
Para que tu negocio funcione de maravilla y se produzcan las ansiadas ventas, estarás de acuerdo conmigo en que es importante que tus posibles clientes conozcan los beneficios de comprarte a ti y no al de la tienda de al lado.
También es crucial que atraigas nuevos clientes, ¿verdad?
Pues …¡ajá! Aquí es donde entra el copywriting en tu marketing: el marketing online y el marketing offline.
Beneficios de aplicar copywriting en tu negocio (aunque sea) local
Puedes usar el copywriting en elementos offline: en carteles, en flyers que tengas en tu negocio o que vayas a repartir por buzoneo o en el eslogan que pones debajo del nombre de tu empresa.
Pero el copywriting que más brilla es el que haces online. Porque el impacto es mucho mayor, siempre llegas a más gente a través de Internet.
Si no tienes web, estás perdiendo el tiempo y tu competencia te está ganando ventaja.
Y si ya tienes una web, ¿por qué no la aprovechas al máximo?
Fíjate en cuánto puede beneficiarte su uso:
-
Te ayuda a conseguir clientes nuevos.
Los nuevos visitantes de tu web se quedarán encantados de lo que les cuentas y las posibilidades de ventas aumentarán.
-
Te ayuda a comunicar el verdadero valor de tu negocio.
Tus posibles compradores entenderán cómo puedes ayudarlos.
-
Te ayuda a que tus clientes confíen más en ti.
Tener presencia online y que además tu textos estén bien escritos genera confianza. Te verán como una empresa seria en la que confiar.
-
Te ayuda a posicionarte como la marca que quieres ser.
Compartiendo contenidos interesantes para tu público, te considerarán como un referente en tu sector.
Hay muchos más beneficios del uso del copywriting, pero yo creo que estos son capaces de convencerte. 😉
Puede que dentro de tu tienda tengas artículos estupendos, a buen precio y que realmente resuelven los problemas de tus clientes. Pero si no lo cuentas de manera efectiva y comunicas el verdadero valor de tu negocio, no te queda otra que esperar a que, por casualidad, alguien entre a tu tienda.
O quedarte con tus clientes de siempre… y no crecer.
Pero estoy segura de que eso no es lo que tú quieres. Tú quieres que tu negocio crezca y que cada vez facture más.
En ese caso, la comunicación y el marketing de tu negocio es vital para su crecimiento.
Sip.
Pensarás que bueno, ya en las redes sociales estás comunicando el valor de tu negocio.
Pero, ¿estás seguro de que lo estás haciendo correctamente?
Cómo implementar el copywriting en tu negocio
-
EN TU TIENDA O LOCAL
Cada cartel, anuncio o flyer es una oportunidad para atraer y conquistar a tu cliente. Aprovecha y échale imaginación.
Usa palabras que generen expectación y curiosidad por tus productos o tu marca.
Crea títulos atractivos que convenzan a tus visitantes y posibles clientes de que tú eres la mejor opción.
Te dejo algunas fórmulas para hacer títulos atrayentes y que funcionan.
- [Resultado final y concreto] + [objeción principal del cliente]
- [Levántate descansado] [aunque duermas pocas horas].
- [Consigues fotografías preciosas] [sin invertir mucho dinero].
- [Resultado final y concreto] + [dato temporal específico] + [objeción principal del cliente]
- [Pierde peso fácilmente] [en 10 días] [sin efecto rebote].
- [Aprende a hacer manualidades preciosas] [en una semana] [aunque seas principiante].
Estas fórmulas las puedes utilizar en tus anuncios, tus carteles, tus flyers, etc…
Escribir para vender no solo se hace en Internet. Cada vez son más los negocios locales que optan por incorporar estas técnicas de copywriting y marketing digital a sus negocios y lo están notando en sus resultados.
-
EN TU WEB
Voy a ser clara contigo: cuando alguien entra en tu web no está esperando encontrar cientos de palabras que hablen de ti y de lo guay que son tus productos.
Lo que quieren los visitantes de tu web que les cuentes es cómo se van a sentir cuando compren alguno de tus productos.
Si vendes unos colchones estupendos, no les hables de lo que miden y lo anatómicos que son. Háblales de cómo se van a sentir durmiendo en ellos, háblales de esa experiencia del placer de sentirse descansados al levantarse.
Y si tienes una tienda de fotografía, no les cuentes una a una las características de tus cámaras (que también, pero luego). Narra la emoción de revivir sus recuerdos gracias a la calidad de todo el material que vendes.
-
EN LAS REDES SOCIALES
Este es el lugar donde mejor puedes conquistar y conectar con tus clientes.
Habla menos de ti y más de ellos, el mismo consejo que te acabo de dar refiriéndome a la web.
Escúchalos, hazles preguntas y responde siempre a todos los comentarios. Intenta mantener una conversación con ellos, sentirán que los escuchas.
Ayúdalos compartiendo contenido interesante que creas que puedan ayudarlos, tanto si son tuyos como si son de otras fuentes. Te lo agradecerán y querrán seguirte porque serán interesantes para ellos.;)
Comparte tu historia personal pero no te olvides de ser auténtico. Mostrarte tal y como tú eres es lo que más conecta con las personas. Además no es algo que se pueda falsear, se notaría enseguida.
Hombre, hay que admitir que hay gente a la que se le da muy bien ser natural. Te pongo un ejemplo de la marca Malas Madres, donde puedes ver perfectamente cómo ser natural en las redes.
Y por último, comparte tus éxitos pero también tus fracasos. Eso te hará que tus seguidores te perciban como alguien de carne y hueso con el que se pueda identificar.
Espero que todo lo que te he contado te ayude y abra la mente a las nuevas tendencias en el mundo de los negocios. No te quedes atrás y disfruta de las ventajas de la era digital que estamos teniendo la suerte de vivir.
Pero si todo esto se te hace un mundo, no te preocupes que para eso están los profesionales que te pueden echar una mano: todos los que nos dedicamos al marketing digital y al copywriting.
Pero sobre todo, si hay alguien que puede ayudarte a mejorar tu negocio, esa es Patricia Suarez. ;)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Hola Alicia y Patricia,
cuando yo aterricé en el Reino Unido en 2006 me quedé a cuadros al ver que hasta las tiendas más pequeñas tenían página web. Aquí la cosa va mejorando. También se ve el fenómeno de sitios pequeños con una web que merece la pena y otros que están facturando millonadas con una web muy deficiente: diseño deficiente y textos… sin comentarios.
Muy buenos los tips de los titulares, siempre vienen bien.
Un abrazo 😀
Yo aún recuerdo cuando hice las prácticas de la carrera de Empresariales (allá por el siglo XX, jajajajaja) y me pusieron un ordenador con MS2, nada más…
Me reafirma en la creencia de que, por lo general, somos un pueblo con resistencia al cambio :P, pero poco a poco.
Lo de que hay sitios pequeños con webs muy trabajadas y sitios grandes con sitios muy castaña… Hay público pa’tó, pero sigo pensando que es mejor currárselo un poco…
¡Gracias por pasarte y comentar! :*
¡Hola, Carolina!
Gracias por pasarte, siempre es un placer escucharte. 🙂
He alucinado yo también con ese comentario que nos haces de que ya en 2006, hasta las tiendas más pequeñas tenían su web. Desde luego, ahora el que no la tiene no será porque no puede… Los precios para hacer algo medianamente decente se han abaratado con el uso de plantillas y demás que, oye, para empezar está muy bien. Al menos te creas tu propio «escaparate».
Me alegra de que te haya sido útil el tip. 😉
Un abrazo,
Alicia